sábado, 13 de diciembre de 2008

Zona de desarrollo DESaproximado

La semana pasada tuve que hacer un curso de capacitación pedagógica para la escuela en la cual trabajo. El primer día vimos a Piaget y a Vygotski e hicimos comparaciones entre ambos íconos de la educación moderna. Todos los que trabajamos con chicos hemos pasado por las experiencias de las plastilinas alguna vez y todos hemos intentando utilizar la idea de la Zona de Desarrollo Próximo también (o por lo menos, pensado en ella).
Uno generalmente tiende a culpar al Estado por la situación de la educación pública y yo soy una de las personas que no puede pensar en ella separada del aparato estatal, es la garantía de que todos podemos educarnos bajo los mismos parámetros, en Buenos Aires o en Tilcara.
Pero mientras oía cómo todos hablaban de los chicos y cómo aprendían, pensaba en el Estado argentino. ¿Cómo intentaron mejorar la educación en estos últimos diez años?.
La Zona de Desarrollo Próximo se basaba en la idea de que un chico con una dificultad X colocado al lado de otra persona que haya superado esa dificultad (adulto, par), iría a conseguir superarla y el espacio entre su situación actual y la situación de superación, sería la ZDP.
Nosotros, Argentina, somos los chicos con dificultad. En vez de colocarnos junto a países como Francia para mejorar nuestra educación, nos aproximaron a países como España donde los fracasos rotundos de la idea de polimodal y otras hierbas demostraron que no servirían. El Estado, como siempre, demostró que no tiene ningún interés de superación.

Debe ser que no leyeron a Vygotsky...

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Educación, ¿bien de consumo o derecho?

Una vez leí un texto muy interesante y educativo de Tomaz Tadeu da Silva. En él, explicaba en palabras simples la acción del neoliberalismo sobre el mundo y, por extensión, sobre la educación. En un momento como aquel en el cual se discutía sobre un cambio estructural en el sistema educativo argentino (basta de siete años de escuela primaria, viva el polimodal y todo eso), fue una pequeña luz entre tanta cosa poco explicada. En su texto, Tadeu da Silva explicaba cómo el neoliberalismo utilizaba un vocabulario empresarial para convencernos de que era la solución a todos los problemas del mundo. Palabras como ¨rapidez¨ y ¨efectividad¨ nos convencían de que el sistema estatal, lento y poco efectivo, debía ser reemplazado por empresarios, y los tenócratas del mundo contratados por él, desarrollarían planes que nos salvarían del desastre que el Estado había producido. Los tecnócratas llegarían a la conclusión de que el gasto del Estado debía ser reducido en puntos poco redituables como educación, salud, programas sociales y esos problemas deberían ser dejado en manos de capitales privados que milagrosamente nos salvarían del caos. Muchos ¨ia¨ para hablar de nuestra realidad social, no?.
Fue eso lo que nos pasó. Mientras leía el texto, pensaba en las privatizaciones de los años 90, del detrimento de la educación producida por el Estado y su interés por dejar que capitales privados se ocuparan de darnos por un módico precio, lo que por derecho el Estado nos debía dar.
Actualmente vivo en São Paulo y tristemente observo lo que Tadeu da Silva escribió tiempo atrás. La escuela pública dejó de ser una opción para pasar a ser el último recurso de los pobres. Quien quiere educarse, tiene que pagar. La educación ya no es un derecho, es un bien de consumo. Los alumnos son clientes y la calidad de lo aprendido depende de la cuota mensual que uno pueda pagar.
Clientes, bien de consumo, dinero, cuota. Nuevos términos para hablar de educación... .